¿Cómo afecta la soledad en nuestra salud?

La soledad es un problema de salud significativo que afecta a muchas personas mayores en todo el mundo. Esta sensación de aislamiento social puede tener efectos graves en la salud. Sin embargo, al reconocer la importancia de mantener conexiones significativas y buscar apoyo, podemos tomar medidas efectivas para combatir la soledad y proteger nuestra salud en la tercera edad.

En este contexto , en un mundo cada vez más ocupado y conectado digitalmente, la soledad se ha convertido en un problema creciente, especialmente entre las personas mayores. Por otro lado , la soledad no solo afecta nuestra salud mental y emocional, sino que también puede tener un impacto significativo en nuestra salud física. En este artículo, vamos a explorar cómo la soledad está relacionada con el ictus, una afección médica seria, y cómo esta conexión puede afectar a las personas mayores.

Inma Navas, Medico Neurologa experta en enfermedades Cerebrobasculares en el Podcast de Nos Hacemos Mayores.

También nos puedes escuchar a través de : ⁠⁠ ⁠iTunes⁠⁠⁠⁠Google Podcast⁠⁠Amazon Podcast⁠⁠, Spotify.

Buenos días y ser bienvenidos a Nos Hacemos Mayores.

Hoy es Jueves de entrevista y tenemos el honor de aprender con Inma Navas, Medico Neurologa, experta en enfermedades Cerebrovascular.

¿Cómo afecta la soledad en la salud?

El Camino Hacia la Neurología

En cuanto a la Dra. Inma Navas , una respetada neuróloga especializada en enfermedades cerebrovascular con pasión por la medicina y el servicio a la sociedad, comparte sus experiencias y conocimientos sobre la soledad en personas mayores y su impacto en la salud.

¿Qué es la Soledad y Cómo Impacta en la Salud?

Ahora, profundizando en el tema de la soledad , esto puede definirse como la sensación de aislamiento social y falta de conexión significativa con los demás. Por lo tanto , a menudo se asocia con la falta de compañía, amigos o familiares cercanos. En consecuencia , la soledad crónica puede llevar a la depresión, la ansiedad y otros problemas de salud mental.

El Ictus: Una Amenaza para la Salud

Por otro lado , el ictus, también conocido como accidente cerebrovascular, es una afección médica grave que afecta al cerebro. De manera similar , puede causar discapacidades significativas e incluso la muerte. Sin embargo , los factores de riesgo incluyen la hipertensión, la diabetes y la obesidad, pero también existe una conexión con la soledad.

La Relación Entre la Soledad y el Ictus

En este sentido , los estudios han demostrado que las personas mayores que experimentan una profunda soledad pueden tener un mayor riesgo de sufrir un ictus. Por lo tanto , la falta de apoyo social y la falta de conexiones significativas pueden contribuir a un estilo de vida menos saludable, lo que, a su vez, aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas e ictus.

Cómo Combatir la Soledad en la salud de la Tercera Edad

Para abordar este problema , es fundamental abordar la soledad en las personas mayores para proteger su salud en general y reducir el riesgo de ictus. Por lo tanto , algunas estrategias efectivas incluyen la participación en actividades sociales, mantener relaciones cercanas con familiares y amigos, y buscar apoyo emocional cuando sea necesario. Además , es esencial tener una comunicación abierta sobre los problemas.

Avances en Medicina y Tecnología

En otro orden de ideas , en la entrevista se destaca cómo la tecnología está cambiando la atención médica, pero la Dra. Inma enfatiza que no se debe reemplazar la atención personal y el apoyo de la familia. En este contexto , describa cómo la tecnología facilita la comunicación entre médicos y pacientes.

Finalmente , en conclusión, la Dra. Inma Núñez es una inspiración en el campo de la neurología y el servicio humanitario. En resumen , su dedicación a mejorar la vida de las personas mayores y su pasión por la medicina son evidentes en esta entrevista. Así pues , nos recuerda la importancia de cuidar a nuestros seres queridos mayores y de estar presentes en sus vidas, mientras abraza la tecnología como una herramienta valiosa pero complementaria en la atención médica moderna.

Logo de la asociación sin animo de lucro EOCO

Ronda de preguntas personales:

Afición: Salir a pasear al Campo.

Persona referente: El sacerdote Julián de la Morena. 

Cultura: Puy du Fou.

Aprendizaje: Sobre enfermedades como Síndrome de Down en Africa.

Contactos:

Entrevistado: Inma Navas.

Asociación: EOCO.

Descubre otros entrevistados

Pasear a las personas mayores de una forma muy Especial, En Bici Sin Edad.

¿Quieres conocerlo?

Scroll al inicio