En Bici Sin Edad.
¡Descubre una forma única de ayudar y disfrutar de la compañía de nuestros mayores!»
«En Bici sin Edad realizan paseos en triciclos con personas mayores con movilidad reducida. Únete al equipo de voluntarios que brindan su apoyo a través de actividades divertidas y saludables.

También nos podéis escuchar a traves de: iVoox, iTunes, Google Podcast, Amazon Podcast
Buenos días y ser bienvenidos a Nos Hacemos Mayores.
Hoy es lunes de entrevista y tenemos el honor de estar con Elisa Ojeda.
Resumen de la entrevista:
¿Cuales fueron los comienzos de En bici sin edad?
En bici sin edad es parte de un movimiento internacional llamado Cycling Without Age comenzó en Copenhague en 2012. Surgió como una idea sencilla pero poderosa «brindar paseos en triciclos adaptados a personas con movilidad reducida o personas mayores».
Estos paseos generan una sensación de placer y permiten compartir experiencias entre quienes pueden pedalear y quienes no, por lo tanto la idea se extendió por todo el mundo y llegó a Barcelona en 2016.
En la actualidad, en Barcelona y otras ciudades catalanas, cuentan con aproximadamente 120 voluntarios y en total tienen alrededor de 420 voluntarios en Cataluña. La organización se encarga de reunir a este equipo de voluntarios para ofrecer paseos de aproximadamente dos horas, donde se promueve la interacción y el intercambio de historias entre las personas. El objetivo principal no es solo transportar a las personas de un punto a otro, sino crear nuevas relaciones y combatir el edadismo.
¿Cual es el propósito de En bici sin edad?
La bici sin edad se basa en cinco principios fundamentales: pedalear poco a poco, intercambio de historias, creación de nuevas relaciones, generosidad y lucha contra el edadismo. Los voluntarios son personas mayores que han decidido dedicar su tiempo libre a mejorar el bienestar de otras personas. Se les ofrece formación teórica y práctica para conducir los triciclos, y generalmente realizan los paseos en parejas para brindar apoyo mutuo.
La frecuencia de los paseos varía según la disponibilidad de los voluntarios, pero suelen realizarse regularmente, adaptándose a las estaciones y condiciones climáticas. Los paseos más solicitados suelen ser aquellos que van hacia el mar, y también han realizado rutas más largas en otras ocasiones.
La asociación ha crecido y ha ayudado a establecer capítulos locales en diferentes municipios y ciudades. En España, se estima que hay entre 25 y 30 capítulos, y a nivel mundial se han contabilizado 52 países.
¿cómo puedes participar En bici sin edad?
Para aquellos interesados en unirse a la asociación, se requiere ser mayor de edad, tener tiempo disponible y mostrar interés en conocer y interactuar con las personas mayores. La asociación brinda formación y la oportunidad de compartir experiencias en un entorno intergeneracional enriquecedor.
Los voluntarios suelen recibir más de lo que dan, ya que experimentan gratitud, aprendizaje y vitalidad por parte de las personas mayores.
En resumen:
la bici sin edad es un movimiento internacional que promueve paseos en triciclos adaptados para personas mayores o con movilidad reducida. En Barcelona y otras ciudades catalanas, cuentan con numerosos voluntarios que organizan paseos regulares, fomentando el intercambio de historias y la creación de nuevas relaciones. La asociación ha crecido y ha ayudado a establecer capítulos en diferentes lugares, y continúa expandiéndose. La participación en la asociación ofrece una experiencia enriquecedora tanto para las personas mayores como para los voluntarios, quienes reciben gratitud y aprendizaje a través de esta actividad intergeneracional.

Ronda de preguntas personales:
Afición: Bailar y escuchar Música.
Persona referente: Rosita de 92 años y todavía no ha tomado ni una sola pastilla.
Aprendizaje: El tiempo hay que invertirlo en lo que importa.
Gastronomía: Tortilla de patatas.
Lanza el guante para venir al programa: Merce Moral.
Contactos:
Entrevistado: Elisa Ojeda.
Empresa: enbicisenseedat
Contacto: info@enbicisenseedat.cat
Esta ha sido la entrevista a Elisa Ojeda, con ellos nos veremos en la Fira gran ( feria de mayores ) que se celebra del 26 al 28 de abril en Barcelona y vosotros espero que os sean de interés todas estas charlas que hacemos y nos volvamos a escuchar en el próximo episodio. Un abrazo.
A continuación te dejo la entrevista a Alfredo, que es el director «la Gran Pantalla«,
un Festival Internacional de Cine para las personas mayores.
Te recomiendo que lo escuches.