El envejecimiento activo a través de FATEC.

Fatec, la Federación de Asociaciones de Personas Mayores de Cataluña, es una entidad fundada en 1983 con el propósito de impulsar actividades y acciones para promover el envejecimiento activo de las personas mayores. Conformada por voluntarios, Fatec se dedica a fomentar una vida llena de posibilidades para los mayores, considerando el envejecimiento como una oportunidad. Surgió en el contexto social, cultural y político de Cataluña, donde se estaban creando espacios para las personas mayores. Diversos actores, como parroquias, ayuntamientos, entidades sociales y grupos de personas, se unieron para formar esta federación y establecer un punto de referencia para consultar y compartir experiencias.

También nos podéis escuchar a traves de: ⁠⁠iVoox⁠⁠⁠iTunes⁠⁠⁠⁠Google Podcast⁠⁠Amazon Podcast⁠⁠

Buenos días y ser bienvenidos a Nos Hacemos Mayores.

Hoy es Jueves de entrevista y tenemos el honor de estar con Josep Carné Teixidó, Presidente de FATEC.

Josep Carné y el envejecimiento activo

«Fatec: Promoviendo el envejecimiento activo y saludable en Cataluña»

Desde sus inicios, Fatec ha brindado apoyo a los centros de mayores en su establecimiento y desarrollo de actividades concretas. Con el tiempo, se ha convertido en un referente para los centros de mayores en Cataluña y mantiene contacto con aproximadamente 700 centros, que representan a unos 400.000 socios. La federación trabaja para influir en las políticas y leyes que afectan a las personas mayores, estableciendo reuniones periódicas con las administraciones públicas y los medios de comunicación para representar a este colectivo.

Una de las principales iniciativas de Fatec es el fomento del envejecimiento activo, saludable y socialmente productivo. La federación promueve el ejercicio físico en los centros de mayores, busca subvenciones para contratar monitores, organiza actividades para prevenir la soledad y ofrece charlas y talleres sobre envejecimiento saludable, nutrición, reanimación cardio-pulmonar, idiomas y preparación para la jubilación. Asimismo, Fatec realiza visitas a residencias para identificar aspectos positivos y proporciona información en su página web para aquellos que buscan una residencia.

En relación a la brecha tecnológica, Fatec reconoce el potencial de las tecnologías para ayudar a las personas mayores, pero señala que las necesidades de este grupo no se han tenido suficientemente en cuenta al crear nuevas tecnologías. La pandemia ha acelerado la necesidad de utilizar herramientas tecnológicas, pero muchos mayores carecen de formación y habilidades en este ámbito, además de enfrentar problemas de conectividad en algunos hogares. Por tanto, Fatec aboga por programas de formación y medidas para cerrar esta brecha tecnológica y aprovechar los beneficios que la tecnología puede ofrecer a las personas mayores.

En resumen, Fatec desempeña un papel fundamental en la promoción del envejecimiento activo y saludable en Cataluña. A través de su trabajo con los centros de mayores, su influencia en las políticas y su compromiso con la tecnología inclusiva, la federación busca empoderar a las personas mayores, ofreciéndoles oportunidades para disfrutar de una vida plena y significativa en esta etapa de sus vidas.

Ronda de preguntas personales:

Afición: Poder encontrarse con sus amigos de la infancia.

Persona destacada: Una Frase de un jefe cuando era joven «El trabajo que estás haciendo no es para una empresa, es para ti».

Aprendizaje: Le gusta ir al Liceo a ver Ópera. y pensar a quién le gustaría hacer esto.

Comida: Juntarse al aire libre con amigos haciendo una buena Barbacoa.

Lo último aprendido: Ser útil para mi familia y la sociedad.

Lanza el guante para venir al programa: Monste Falgera linkedin.com/in/montse-falguera-0b868933

Enlaces de interés:

Nuestra Pag: ⁠https://noshacemosmayores.com/⁠

Entrevistado: ⁠linkedin.com/in/josep-carné-teixidó-09a78055⁠

Entidad: ⁠http://www.fatec.cat/

Transcripción del programa:

Buenos, días, Josep.
Buenos días.

Mira, he presentado lo que es Fatec, pero mejor que no lo presentes tú, que eres el presidente, y me gustaría saber qué es Fatec y cuáles fueron sus inicios.

Bueno, Fatec es la Federación de Asociaciones de Personas Mayores de Cataluña. Es una entidad que fue creada con el objetivo de realizar actividades y acciones para la promoción de las personas mayores en la sociedad. Se fundó en 1983, es decir, que este año celebramos nuestro 40 a aniversario. Está formada única y exclusivamente por voluntarios que veamos para que las personas mayores se tengan pues un envejecimiento activo para que huyan de la inactividad que podría generar la pasividad que podría generar la jubilación. Para que vean que delante tenemos una vida llena de posibilidades todavía y a que hemos de ver sobre todo intentar transmitir de que vean que el envejecimiento no como un problema sino como una oportunidad de poder seguir adelante.
Y en sus inicios, quién lo creó. ¿Lo he empezado por el un barrio?

No, esto fueron, pues dentro del mundo del social cultural y político de este caso de Cataluña, vieron que se estaban creando diferentes espacios para personas mayores.
Estamos enviando a todos los personas mayores y que empezaban a ser personas que dejaban un poco parte la pasividad y podían entrar más en una actividad. Y ellos fueron los que crearon, pues, este espacio. Afortunadamente nuestros inicios fueron muy bien aceptados. Pero hemos aceptado por qué no había un espacio donde se podrían consultar
donde un espacio de referencia. Y aquí, por tanto, hemos de demostrar que nuestros aportaciones son de importancia para ellos. Y tuvimos de crear para qué fate.

Pues hoy en mi la fatec que te puede ayudar a perder las actividades, o utilizar acciones, te puede ayudar si tienes un problema a nivel, cómo me organizo con nivel de organización y tal.
Pero a nivel de organización a nivel más global, pues, claro, a veces, cuando aquí el mundo nuestros socios,
digamos, son los casales y larges de cataluña, que son los centros de mayores en el resto de España.
Y entonces, pues, ellos, en algún momento de terminado, y ahora, como tengo que hacer, como tengo que montar,
ahí me gustaría montar un espacio de estas características. Pues hoy en mí, la tienes que tener unos estatutos,
estos de los estatutos, pues, tienen que estar compuestos, tener una dirección, la dirección, pues, y entonces, nacieron y fueron haciendo
algunos los capitan, capitan de agua, pues, la mejor la parroquia, otro lo capitan de agua, la ayuntamiento,
otros pues, entidades sociales, como puede ser la caixa, y otros eran, meramente privados,
desde grupos de personas que se unían para construir este espacio.
Y unifica a ellos, todos todos, como cada uno lo estaba haciendo y os tienen de referente.
Exacto, para que nosotros lo podíamos dar respuesta, y al final, pues, en este momento, tenemos contactos con unos 700 centros.
Y estos 600 centros, pues, representa que sus socios llegan casi a medio millón, a 400 mil personas,
y son socios de centros, un poco somos el espacio de referencia. Nosotros que evidentemente nos estamos en contacto con estos 400 mil personas,
estamos en contacto con los centros, con los direcciones de los centros, y con ellos, pues, nos reunimos de forma
periódica, y pues, nuestra emisión es de luchar y de medicar, pues, que se creen sobre todo leyes y políticas,
que nos permitan vivir y envejecer con dignidad. Y ahí nos estamos dirigiendo constantemente.
¿Qué hace falta? ¿Cómo estáis viendo? Mira, en mi pueblo, en mi barrio, tengo este problema, este otro.
Pues, oye, mira, te referencia, pues, tengo otro centro, en otro sitio, que lo está resolviendo de esta manera.
Pues, estoy ahí, oye, mira, aquí, en resulta que tengo que hacer, pues, a mejor nosotros les podemos dar pistas para que después dan a ayudar.
Lo desafío de cuando se inició y cuándo y los desafíos de ahora de Fatek son los mismos o van creciendo,
van, empezó con un desafío pequeño y ya va por…
Son diferentes. Cuando nacimos eran para ayudarles y darles ideas de lo que podían hacer para tener su centro abierto y lo que podrían hacer para hacer una actividad concreta.
Ahora, esto lo tiene superado, ya son ellos que se organizan, se organizan y hacen acciones y actividades.
Nosotros ahora los somos más un poco la representatividad de todo esto centro.
¿Cómo lo representamos, pues, delante de todas las Administraciones públicas, delante de todos los medios de comunicación, somos la voz.
Entonces, pues, cuando nosotros nos reunimos con las diferentes Administraciones, sean locales o sea nacionales o sea internacionales,
pues aportamos la voz de todas estas personas.
Por ejemplo, ahora es que son lecciones a vosotros los políticos os consultan y os piden por donde tienen que ir o a final los políticos hacen sus proyectos y las…
Bueno, nosotros lo que hacemos de cada vez que hay unas elecciones, sean locales, sean nacionales, sean estatales, sean internacionales,
a todos los partidos les mandamos unas propuestas, decir, para que nosotros nos gustaría que incluyese en vuestro programa electoral estas peticiones, están dirigidas a las personas mayores.
En este momento, por ejemplo, que estamos aquí en Cataluña, hay elecciones únicamente locales, pues, que hemos hecho, hemos hecho por una parte,
mandar a todos los centros, a todos los centros de mayores, de todas las poblaciones de Cataluña, unas ideas de lo que consideramos tendrían que pedir a sus y un tremientos.
Para que hay los desadaptados realmente a las necesidades de su y un tratamiento.
Y luego, por otra parte, lo que hemos hecho es reunirnos con todos los cabezas de la lista de las… o sea, hacer lo mismo, pero con Barcelona, pero quería completamente con las peticiones de Barcelona.
Entonces, pues, nos hemos reunido con todos los partidos, nos hemos mandado previamente estas peticiones para que se incluyan en las listas, y luego algunos hemos ido a la sede de su partido,
o la sede de la ayuntamiento, o bien nos han venido a ver a la mayoría nos han venido a ver en nuestras oficinas, y entonces aquí hemos comentado o argumentado el por qué estamos siguiendo determinados temas.
Aquí vamos, tenemos de bienestar, temas de ciudades amigables, temas de acompañamiento, etcétera, etcétera.
Bueno, pues me queda más tranquilo que sabiendo que nos escuchan un poquito, entonces.
Lo escucharnos de escuchan, la otra cosa es saber si nos van a hacer caso total o no, pero si nos escuchan y algunos de ellos incluso luego nos envían su programa diciendo, y, mira, de acuerdo con lo que tú nos estaba repitiendo en mi programa, lo he incluido, o ya lo tenía incluido cuando estamos hablando con ellos.
Y esto pues le da un poco de satisfacción de que al menos lo todos sabemos que son las promesas y que son las realidades lo acabo de cuatro años, cuando pasas lista de lo que han hecho, de acuerdo con los promesas que te habían en cualquier elección.
Con respecto a Fatek me gustaría saber que en qué iniciativas tenéis con los mayores, de envejecimiento activo, saludable o si otros proyectos son trabajáis.
Evidentemente lo que más como he dicho al principio, lo que más nos importa es este envejecimiento activo, podemos sumar el envejecimiento saludable y que a más y a más le hemos sumado envejecimiento socialmente productivo.
Y esto es lo que estamos intentando potenciar acciones para que esté tengamos este envejecimiento que nos sirva para algo.
Por ejemplo, nosotros estamos potenciando el ejercicio físico en los centros.
¿Qué quiere decir potenciar? Pues estimulamos a los centros para que hagan acciones de ejercicio físico.
Y que hacemos para que realmente lo hagan, pues nosotros buscamos subvenciones, en este caso lo hemos hecho con la secretaría general del deporte, lo hemos hecho con la caixa y entonces ellos nos pueden nos dar una subvención, que esta subvención las revertimos a los centros para que puedan pagar sus monitores.
Entonces los centros nos presentan las acreditaciones del cogerán realizado y hacemos esta actividad. Y esto lo hacemos también en piscinas, piscinas cubiertas en mi invierno y piscinas sobretodo en el mundo rural para el verano.
No tienen piscinas cubiertas climatizadas, pues lo hacemos en piscina. Y esto con el soporte en este caso de la caixa pues podemos subvencionar y estimular a los centros para que hagan actividades.
Fomentamos el voluntariado también en los centros para que ellos asimismo hagan actividades, actividades de que, por ejemplo, actividades nosotros de hablamos de prevenido la soledad.
Muchas entidades lo que hacen es acompañamiento de la soledad, nosotros lo que queremos es prevenirlo y como prevenir las voces explicándoles de que algún día pueden quedar solos y como puedan quedar solos pues que estén preparados.
Hacemos charlas de envejecimiento saludable y sobre todo por ejemplo de mal nutición en el sentido de que, a ver lo que comemos y como vemos, hacemos talleres de reanimación, cardio pulmonar,
para enseñarles, encuentras en la calle, las personas mayores podemos salvar vidas y si hemos encontrado en un espacio donde hay un desfibrilador saber lo utilizado.
Comiendo de desfibriladores en muchos lugares pero, evidentemente, ocurre que en estas charlas en estos talleres son importantes pero que como no lo utilizas habitualmente pues el día de encuentras no sabes de mi cómo hacer, pero es interesante.
Así mismo también, hacemos talleres de idiomas, no para enseñar idiomas sino para intentar conservar lo poco o lo mucho que sabemos, pues de intercambiar, y tal.
Y hacemos también un curso de preparación para la jubilación, que va dirigido a las personas recién jubiladas acerca de la jubilación para explicarles qué es lo que les va a pasar a partir de ahora.
Muchos mayores se encuentran, muchos tienen tarea, tienen todo planeado y saben qué van a dedicar su tiempo pero hay otros que le quitas como si les desconectarse, ¿verdad?
Y ahora qué hago y se vienen abajo como… Muchas dos pasiones de las personas, mayores cuando se jubilan vienen por este motivo. Y entonces hacemos otro bloque en el nivel de salud para decirles hoy a partir de ahora tus serais de enfermicrónico, a nivel económico para decirle no es un sueldo que una pensión y a nivel de estimular de que aunque seas mayor que te he espabilado, hay muchísimas actividades a realizar.
Y que les queda mucho tiempo, que queda mucho tiempo, si cuanto más activo este es más tiempo te va a tener que dar con reseñar.
Hacemos un tema que me gustaría decir, comentar lo que es muy importante, o estamos muy orgullosos de haber estado qué es visitar residencias.
Y estamos residencias con el efecto de encontrar aspectos positivos de las residencias, aspectos positivos para que nosotros lo tomamos la residencia donde a mí me gustaría ir a vivir.
Entonces, estos aspectos positivos, no es una inspección, es encontrar aspectos positivos. Lo ponemos en nuestra página web y alguien le quiere buscar una residencia, pues puede buscar que es positiva.
Y hacemos muchísimas más cosas, no, de prevención de maltrato, de talleres de movilidad, de seguridad, hacemos temas también de mentorías y entendamos que no los talleres de mentorías pasen a los tutores con personas que lo puedan necesitar para sobre las personas jóvenes puedan retomar los estudios o poderles ayudar a encontrar trabajo.
Tivemos preguntar sobre las tecnologías. Los mayores después del coronavirus creo yo que se han puesto las pilas como todos, yo creo, pero les veo como más tecnológicos, pero todavía hay una brecha ahí. ¿Qué se podría hacer o cómo crees que se podría mejorar?
Aquí, este es lo del gran problema de que las tecnologías nos pueden ayudar muchísimo a ayudar a actividades, pero no han pensado cuando se han creado esas nuevas tecnologías, no han pensado aquí en bandiligidas.
Entonces, nos encontramos en que, por ejemplo, lo que ha hecho la pandemia es acelerarlo todo esto y entonces nos encontramos de que cualquier actividad y que tienes que realizar lo tienes que hacer de forma telemática y pues tienes que ir al banco,
el todo forma telemática, temas de salud, forma telemática, temas de administración públicas, administración públicas, todas telemáticas, temas de entidades de servicio, y la mesa de luz, agua, gas, etcétera, también telemáticamente.
Y aquí nos encontramos de que nosotros no tenemos formación, no tenemos sepa tanto, no tenemos habilidades y luego también hay un programa de conectividad.
Hay problemas de conectividad porque no, no, no, o sea, el otro día estaba viendo unas estadísticas donde decían y estoy sentándome en Cataluña de que casi el 50%, no 40 y pico por ciento de hogares catalanes, donde vive única y exclusivamente,
personas mayores de 70 años no tenían internet. También nos creemos que todo el mundo tenemos un teléfono inteligente y que sabemos nosotros los teléfonos que tenemos nosotros, a veces son una mayoría, son teléfonos que hemos entregado de nuestros hijos.
Entonces ahí está, ¿qué hacemos nosotros para intentar? Pues lo que hemos hecho a partir de la pandemia sobre todo,
y que ya lo hacíamos antes, para lo que hemos reportado, es hacer talleres de formación digital. Entonces hacemos talleres para enseñar cómo hacer funcionar tu móvil, cómo hacer funcionar tu tablet,
porque targa en una tablet y también no sabe sacar el jugo, que podrías sacarlos si subígues de hacer lo particular, cómo entrar en temas complicados como puede ser la banca o cómo puede ser tu salud,
sobre todo aquí en Cataluña, pues no sé el resto de España, pues hay un apartado, una app, que es mi salud.
Entonces aquí puedes consultar tus recetas, pues pericia médica, puedes enviar de análisis y puedes enviar lo que ahora afuera, falta pruebas y todo.
Pero para las personas mayores, esto es complicado. Y ahí está el gran tema que tenemos, no se hemos reunido con los diferentes miembros del Parlamento de Cataluña a nivel social para exponerles estas problemáticas y decirlo, hoy en lo que tenemos que reforzar,
es la atención personalizada, porque existe que te contesten un teléfono, que puedas encontrar una cita personalizada, es complicado.
O darle una prioridad, por ejemplo a esa gente mayor, a partir de tal edad, tú ya igual que tienes una encarna de jubilado, pues esta gente que tenga ese acceso más rápido y más a una persona por teléfono y que le pueda asistir rápido.
Todo es súper complicado, ¿que es hacer la declaración de renta? Si o si, la tienes que hacer de forma trágica.
Ahora pido más cita, pero él está, tienes que ir al banco, pues también te dice, no, esto vaya usted al cajero y ingreselo este cheque por la 10 minutos, enseña,
pero es que aparte de formar a la gente, lo que hay que tener, si hay que haber acompañamiento, cuando tú te enseñaron,
o sea, y cualquier trámite que tengas que hacer, dice, bueno, y tiene estos hijos o tus nietos que te lo van a hacer y seguro.
Todos tenemos un nieto o un hijo que vendrá y te solucionará pampa y todo el que lo hagas, pero no tiene la paciencia de enseñar todo como aterno.
Esto lo enseñan, como es una cosa que no haces diariamente, lo haces una vez a daño cada tres meses, cuando tienes volverlo a hacerlo y yo no te acuerdo.
O mejor ya cambiado ya, ¿no? Ya está evolucionado tan rápidamente y ya cambiado.
Y yo, contraseña caducada, creó un vacío, traseña no es más. Y ya está, que es súper ideal.
Si, ya tenemos problemas, la gente que, o más joven, o gente que habitualmente estamos con ello con las tecnologías,
la gente que lo utiliza una o dos veces, pues claro.
Entonces, eso es, o sea. Y respecto a los mayores, se ha dicho antes voluntariado.
¿Crees que la gente mayor participa en los actos, en la sociedad o creo que participa más las mujeres que los hombres?
¿Cómo ves tú la participación de los mayores?
Aquí, y yo te puedo hablar, decir, las mayores, nosotros tenemos la entidad de mayores, en la cual buscamos voluntarios de mayores.
¿En qué problemas nos encontramos? Nos encontramos los problemas en que para hacer un voluntariado.
Y te ha dicho un mal encarado que yo le amo comprometido, que te puedas comprometer que tienes que decir,
no, no, yo voy a venir de forma continuada, pues los martes y los jueves, si yo voy a venir los lunes y los miercoles.
Esto nos agobia. Cuando tú tienes buscas un voluntariado, o sea, voy a hacer un voluntariado banco de los alimentos,
en los cuales un fin de semana, durante un fin de semana al año, voy a encontrar 10 mil voluntarios o 20 mil voluntarios para que vayan en los supermercados a recoger los alimentos.
Esto son fáciles, porque es un fin de semana, o ya me es un sábado, y los puedes encontrar. Pero cuando me encontré que te decían, no, no, que tienes que venir, tienes que hacer esto y tienes que buscar, indagar, ir, venir, volver.
Esto cuesta muchísimo más. Entonces, este es uno de los grandes problemas que yo creo que hay.
Por ejemplo, yo decía aquí en Cataluña, pues hay más de un millón medio de personas mayores de 65 años.
De los cuales, según estadísticas que el otro día presentaba el congela, decía que hay 500 mil voluntarios.
Pero queda un millón de personas que podrían hacer actividades, entonces, ¿por qué no los tenemos estas personas?
Hay unos que dicen, no, no, yo he habido de mis nietos, otros dicen, no, yo ya no sigo para esto.
Yo ya, y aquí entramos en una fase de estas, que el famoso edadismo, esta discriminación, que es de dónde vas tu a si esto lo tiene que hacer, una persona javita.
Y otros que dicen, que tú mismo te auto discriminas, dices, yo qué voy a hacer, yo ya no sigo para esto, yo ya soy mayor, esto que lo hagan, estos que son más jóvenes,
y aquí es otro gran tema que vale la pena poner encima de la mesa.

Pero en realidad, igual que los gustos, que hay gustos para todos, para tocar música, para hacer ganchillo,
para… hay voluntariado, se puede hacer voluntariado de todo tipo de actividades.
Sí, sí.
Visitar a alguien en el hospital, tocar música en algún centro de jóvenes.
Sí, evidentemente, las entidades que nos basamos y única, exclusivamente, como voluntaria dos,
pues la gente lo hace el principio con ilusión.
Y, a día de día, que nos cansamos, nos cansamos de voluntario.
Cuando le vamos a un tiempo haciendo una determinada actividad,
voy a hacer, a tocar y voy a visitar residencias, y voy, como soy musical,
tal, voy a tocar o a cantar.
Los primeros días, fantástico.
Pero a medida que hablamos lo cidadán un tiempo, que hice esto,
y hoy tengo…
No soy toca y no me apetece.
Exacto.
Tomate, no tiene ningún obligación.
Yo lo que decimos aquí, cuando…
Yo mismo soy voluntario y el llegado aquí, pues empecé a hacer actividades.
ahora, llevo a la dirección de FATEC, ¿no?
¿dónde me he metido?
Y algunos compañeros, incluso, me lo comentan.
Holin, es que tú, antes, cuando verás trabajo de activo, trabajaba de lunes a viernes,
y ahora saludos y domingos, también te toman de gritar.
Y esto es algo que lo tienes muy asumido, porque en definitiva, pues yo tengo
eso miedo, porque digo, esto me da vida.
Y gracias a esto, yo tengo un envejecimiento que lo hago, lo vivo, con gusto.
Y tú, en cambio, lo estás diciendo con depresión, porque no sabes que hacer y tal, ¿no?
Pero cada uno es cada uno.
Sí, yo sé, ¿cómo puede la sociedad valorar más las personas mayores?
Y rompe los estereotipos, esto que tenemos de envejecimiento.
Bueno, yo creo que hay que salir un poco de la invisibilidad, si el estima que aquí
no es persona mayores, ¿no?
Porque nosotros en la sociedad somos únicamente, dicen, son consumidores de recursos, ¿no?
Y de servicios.
creo que también somos aportadores de recursos, ¿no?
Y por esto, decimos de que somos, tenemos un envejecimiento socialmente productivo, porque
podemos reportar muchas cosas.
Estas cosas es algo que se tiene que visualizar.
Y creo que, por primera vez en la vida, las personas mayores hemos estado al centro de
atención, sobre todo en el mundo en el tema de la pandemia.
Porque siempre se hablaba de las personas mayores.
Ahora no se había hablado nunca, se ha hablado de las personas mayores, como las personas
mayores, y en que algunas veces se utilizaban palabras de las edadistas, como no,
los abuelitos y nuestros abuelos, y tal, que no nos gustaban nada, queremos que ahora
sí que nos dan, al menos, se hablan de nosotros.
Pero también la sociedad y, sobre todo, las administraciones, nos tienen que dar esta
visibilidad, darla, poner la subvención a mesa.
Como, por ejemplo, ahora vienen elecciones municipales.
¿Por qué, si venimos las listas de las elecciones, salvo aceptos casos raros y el cataluña
tenemos alguno, un barcelón avaya, en este caso, las personas mayores no están en las
listas.
Y si hay alguno, está en la parte final de la lista únicamente como dar refuerzo a la
lista.
No, para…
Y, entonces, queremos que, si somos un 20% casi de la población, queremos que hay personas
que podrían estar al centro.
Y cuesta, cuesta ponerlo, porque, además, somos importantes.
Y siempre digo que pasaría un día todos los abuelos y cierra una baga general.
¿No vuelve a general?
Sí.
Yo creo que el país se paraliza en las generales, ¿no?
Porque, por que, si vamos, y ahora quién va a colegio a recoger el nieto, quién le va
a dar de comer o quién le va a bañar.
Sí.
Y esto es lo que este tiene, si tiene que dar más invisibilidad a las personas mayores.
Y este es un gran concepto que estamos intentando nosotros de luchar o decir, o qué estamos
aquí y que todavía somos útiles, que podemos hacer algo, pero, como decía antes,
nos lo vemos también de creer nosotros, ¿no?
Déjate que te…
Te teníamos la última pregunta, ya sí, aquí pensada, era eso que enviaras un mensaje
para a la gente mayor o a la gente que rodea, pues, la importancia de contribuir en la
sociedad, pero creo que con la acabar de decir es el mensaje.
Esto, esto, esto siempre digo como mensaje finales de que nosotros lo queremos hacer cuando
lo levantamos para la mañana tener una ilusión un objetivo algo realista.
Si tienes una ilusión algo, ¿que sea?
Pero sí te levantas, y ahora qué hoy que es lunes, ¿qué hago?
A esperar que le haga el sábado el domingo para ver el partido de fútbol por la televisión,
no, hay que tener una ilusión, la que sea, ¿no?
Como decía, y lo colegio, buscar los nietos, ¿vale?
Y ir a cantar, porque yo canto una corral de acuerdo, ¿no?
Para tener este mación, y también que a la sociedad, si nosotros tenemos mucho que
hacer, mucho que aportar, incluso mucho que aprender, ¿no?
Y la sociedad no puede prometer el lujo de prescindir de nuestras exportaciones.
Y esto es algo que tenemos que trabajar conjuntamente.
Además, mira, yo ahora con las entrevistas que voy haciendo, pues todos, casi todos, me
dicen lo mismo que la gente mayor, lo que quiere es no que no que le hagan cosas,
sino al revés ellos.
Ellos quieren hacer, yo quiero ir al cine, yo quiero el teatro, yo quiero ir a la
playa, la piscina de vacaciones, a estudiar, a pintar a todo.
Quieren vivirlo, quieren tener ellos sus experiencias y comprobarlos.
Por ellos mismos.
Bueno, Josep, me ha gustado saber de vuestra relación, pero siempre digo que las empresas,
a entidades, pues somos personas, así que me tengo aquí una ronda de preguntas personales,
fáciles, y me gustaría saber conocerte un poco más, ¿vale?
Mira, dime una afición tuya.
Los oficios, si yo creo que son muy cambiantes, ¿no?
Y si haces una reflexión, dice que ilusión tenía o que hobby tenía cuando yo era más joven,
¿no?
Y en este caso, porque no me gustaba la fotografía, me gustaba ir a viajar, me gustaba el fútbol,
me gustaba la música, esto es todo cambiante en función de las actividades que voy a estar.
En este momento, el hobby principal que tengo, por decir, seguir a mis nietos, porque uno
me encanta opera, porque el otro juega a Batar Polo.
Pues esto es una afición que está haciendo ahora, y una de las cosas que más valoró en
este momento, por ejemplo, es decir, poderme encontrar con mis amigos de infancia.
Y esto es lo que estoy buscando, por ejemplo, yo soy de un pueblecito de lleida,
que se llama Bellos, y entonces allí es encontrando con las personas que a toda la vida que hemos
ido al colegio y esto es lo que más espero, cada día mandarnos buenos días, los
buenas noches y esto es algo, ¿qué afición tienes?
Bueno, las mismas de siempre, pero van cambiando en función de cómo se está viendo.
Mira, yo sé, el otro día, vi una noticia que había, no sé, creo que era en italiano
de un pueblo, que uno marchó cuando era un pequeño, cuando tenía 9, 10 años, marchó por
motivo familiar de lo que sea y se han vuelto a reconcentrar en una residencia de mayores,
en otro pueblo a lejos y muy lejos y diciendo, mira, si éramos los amigos de 9 años y
ahora estamos en otra ciudad, en otro pueblo, en otra residencia.
Sí, así que encantar.
Y esto es muy bonito, nosotros también, la Mosqueda de este pobrecito que decía
ello de la provincia de Liga, pues es encontrarnos de ser los nacidos en el año, en este caso
mi año, mi año 47 y nos encontramos y tal, la primera vez que lo hicimos ya teníamos
60 años, pues decidió casi todos teníamos que llevar aquí el nombre porque ahora no nos
conocemos.
Y esto lo, lo hemos visto lo bonito, ¿de qué sé?
Es una ficción, no lo sé, es un hobby, no lo sé, pero son de las ilusiones de la
que tienes de poder hacer estos reencuentros.
Y tú también lo hace las tecnologías, ahora mucho también, gracias a ellas.
Sí, pero como la brecha digital o las personas mayores nos gusta más el contacto físico,
y poderte ver y poderte ver un abrazo que no verte telemáticamente.
Mira, dime una persona o alguien que tenga como referente en tu vida y el porqué.
La verdad es que no tengo ninguna, porque yo de las personas yo creo que de todas he
intentado sacarlo a todos los aspectos positivos que me han transmitido.
Y entonces en cada momento hay personas que tienden manera de ayudar en cosas.
Y por ejemplo, yo estaba pensando, decir, ¿qué cosas?
Aquí valoraría más o menos.
Yo recuerdo cuando entré trabajar tenía 18 años y el jefe que en aquel momento tenía
una pimentón, entonces me dijo una frase que a mí me ha llegado toda la vida de la
autorizado y la he transmitido también a mis hijos.
Oye, mira, el trabajo que está haciendo no pienses que estoy haciendo para tu empresa.
Lo estás haciendo para ti.
Mira, que esto piensa que es tuyo, que no es una empresa.
Y son ejemplos de estos que vienen y te gustan, y tal.
Y ahora como Fatek, pues, al mío, a las personas que están luchando, que están trabajando
para lo bienestar de las personas.
En este caso concreto para las personas mayores.
Y entonces, cada uno de ellos te gustan.
¿Qué buena idea es esta que está haciendo esta persona?
¿Qué buena idea es lo que bueno en proyecto están trabajando?
Y esto lo viene, pero no como personas, sino como el día a día te está llevando a dar
respuesta a las personas, o a dar por favor, esto lo que lo que realmente me gustan.
Pues he sido coincido contigo, que son detalles de mers de una persona ídolo, hay son detalles
de cada uno, cojiendo.
Muy bien.
¿Una, estás aprendiendo algo, lo último que hayas aprendido?
Yo creo que cada día aprendo cosas.
Y entonces lo que más ha aprendido y lo que más contento estoy, es que estoy, quiero
que estoy siendo útil, tanto a mi familia como tanto a la sociedad, ¿no?
Y entonces esto es lo que mi melena.
Y entonces lo que siempre digo a mí no me da miedo en ejercer, lo que nada ha miedo
es ser viejo.
Y entonces creo que esto me está, todo lo que estoy aprendiendo cada día, pues no, yo
estoy aprendiendo todo lo que me dijo, voy a hacer dentro de muchos años, ahora no tengo
mucha vida por grande.
Es dejando un legado, pequeño legado.
Quiero que el mejor legado he decidido tampoco, espero que alguien me diga qué bien lo hiciste
y tal, pero que en algún momento he determinado alguien que me queda y que diga Jolim aquí, cuando
estaba a Jusep, en esto hizo esto y todo lo otro y esto ha quedado, ¿no?
Muy bien, sobre cultura, recomiéndanos algo, un libro, una película, música que te gusta.
Mira, cuando yo leo un libro y el libro pues los últimos que le ha que he podido leer y
tal, leo libro y a veces pienso, este libro le gustaría a, o este libro no le gustaría
a, y lo mismo lo hago cuando pues estoy a un concierto, me gusta mucho la música clásica,
lo que cuando voy a un concierto a una opera, pues digo, mira, esta me gusta, entonces lo
otro día está viendo Carmina Burana, por decir, esto mira que se pone el punto de los
pelos de punta, escuchando estas canciones de tal, y hacer, en el Liceo, viendo una
ópera el típico, entonces tratas cosas la emoción porque cantaba a mi nieto en ella, ¿no?
Pero hacer lo que se optan, y esto le gusta, lo hice gustado, fulanito y tal, ¿no?
Y entonces esto es lo que estoy viendo, que en cada momento hay personas que les gustan
y a veces a veces a veces a este le gustaría ir a haber un concierto de brux trinxia o
emociones, y a otro pues le gustaría ir al liceo a ver algo, entonces de libros, cuando
tú te lees un libro por ese día, y ahora, ¿dónde se me está repasando un poco los últimos
libros que le he ido? Y a veces está leyendo libros de narrativa, y si uno hizo, como
gusta de la novela, por eso está leyendo de narrativa, y porque, a veces hay cosas que
te pidan, que te engañan y que te gustan y te gustan hacerlo, un par de libros que
le he ido ahora, es la baile de la llum de Toni Cubanyas, no sé si está en Castellano
o no, era en Catalán y que me gustó muchísimo que la experiencia se os explicaba cómo
hasta había vivido su abuelo y todas las experiencias de las historias de Toni Cubanyas
es un presentador de una televisión de aquí de Catalano. Y hace poco la semana pasado
es sí, participé en la presentación de un libro que se le habe vejez activa de inácio
buquelas y entonces pues no sé también no, pues es lo que hay, y ahora, pues cualquier
libro es bueno para que depende un poco de lo que le he estado.
Bueno, pues ya un concierto o un libro ya pensarás en mi algún día, aunque me interese
ya verás. Mira, la comida nos gustaría que nos recomendaste, aunque sea algo,
una un plato o un restaurante donde te gustaria comer o algo que te guste.
Y eso es muy muy simple y entonces lo que me gustan son las cosas simples y tradicionales,
no? Yo por ejemplo disfruto muchísimo yendo a una masilla un poco en medio del post que
o en medio de la naturaleza y poder comer algo muy simple y luego muy siempre, de poder
decir un poco a una barbacoa, sea carne o sea pescado y cosas de este tipo.
Y entonces esto es lo que a mí me gusta y lo que disfruto otra, o sea, no me gustan
lo que tiene que sientas en un plato y te expliquen lo que estás comiendo.
Y que esto es un no sé qué que está marinado con gusto con sabores y dice no lo
gustó, no lo nada, no es posible, mejor si y seguro tiene mucha categoría, la misión
mira, esto es un langostino hecho la brasa, un pedazo de carne de cordero y hecho la
brasa y tal.
Esto es lo que más me gusta a mí y me gusta el espacio, un espacio a la hierro libre,
no, no un espacio cerrado y tal, es un espacio de libre donde hay así que yo para para
pasearte, para para vivir un poco, tocar te quedo que la aire.
Y los calcot te gustan hombre como no.
No por el sabor, sino por esto es un restaurante.
Exacto.
Exacto.
Yo creo que la calcotada, lo que no he hecho nunca es una calcotada yendo mi mujer y
yo.
La calcotada es un acto social en la cual participas por varias personas, pues tres o cuatro matrimonios,
vamos a hacer una calcotada porque es un acto social.
Yo creo que más que ella, el hecho de en sí de los calsots y la salsa, es el acto social
de poder estar juntos, pues un grupo de personas, tiene lo que más lo vale.
Yo voy, yo soy de Madrid y voy incorporando, de vez en cuando que bajo, pues voy incorporando
a aquellas barbacoas, es un un par de un manojo de calcot y de salsa y no quedan ni uno,
¿eh?
No es una estés cosa, es que bueno, nosotros porque tenemos ya aquí, a mano, pero sí
lo que estamos disfrutando.
Mira para terminar, siempre a todos los entrevistados les pedimos que nos recomienden en pues
otra persona o que pueda que creas que pueda venir al podcast y no puede aportar también
cosas buenas para gente mayor.
Bueno, aquí, o al principio hablábamos un poco, Ceoma es una confederación, la más
importante que hay aquí en España, pero a través alguien más cercano o que puede aportar
más directamente es feate, feate es la federación de entidades de atención de la tercera
edad, ¿no?
Que agrupa el tidad de sociales que presta que prestan servicios a personas mayores, ¿no?
Fomentando la sororidad entre ellas, creo que es un espacio un poco diferente porque si
no casi todos estamos hablando un poco de lo mismo, desde el envejecimiento activo y
tal, creo que los trabajando en el envejecimiento activo porque es el fin, leo común para todos
los que creo que pueden aportar alguna cosa un poco, un poco diferente.
Vale, pues nos pondremos en contacto con ellos y a ver si les interesa participar y a
ver que nos comentan.
Pues, en este caso si quieres con la persona que puedes contactar es con Montsefalguera.
Montsefalguera, pues nos apuntamos Montsefalguera y le mandamos a ella un enlace o un correo
y así de aquí le mandamos el guante, a ver qué acepta.
Perfecto.
Yo sé, muchas gracias por haber participado, ha sido muy interesante lo que nos has comentado
y estaremos pendientes de vosotros, ¿vale?
En trariografías de vosotros por haber pensado en FATEC y a esa vuestra disposición para
esto y por qué haga falta.
Muy bien, pues muchas gracias.
Adiós.

Scroll al inicio