Maltrato a las Personas Mayores es un Problema Invisible que Debemos Abordar….
¿Qué es el maltrato a las personas mayores?
El maltrato a las personas mayores es una problemática social que afecta a miles de personas en todo el mundo. A diferencia de otros tipos de violencia, este suele pasar desapercibido debido a la falta de conciencia y a la normalización de ciertas actitudes.
Jordi Muñoz, abogado con más de 25 años de experiencia en el estudio de esta problemática, explica que la sociedad ha tardado en reconocer el maltrato a los mayores como un problema grave. Mientras que el maltrato infantil o la violencia de género generan una reacción inmediata, el maltrato a los mayores a menudo se ignora.
También nos puedes escuchar a través de:
O más fácil todavía, entra en nuestro canal de

Tipos de maltrato a las personas mayores
El maltrato no se limita a la agresión física. A nivel internacional, se han identificado siete tipos de maltrato:
- El físico: Golpes, empujones, uso de sujeción indebida.
- El psicológico: Insultos, humillaciones, amenazas o aislamiento social.
- Abandono: Falta de atención y desinterés por su bienestar.
- Negligencia: Falta de atención médica o alimentación adecuada.
- El económico: Robo, estafas o manipulación para obtener bienes.
- El sexual: Abusos o conductas inapropiadas.
- Vulneración de derechos: Negarle decisiones sobre su vida o autonomía.
Todos estos tipos son igualmente graves, ya que afectan la calidad de vida y la dignidad de la persona mayor.
Maltrato físico vs. Maltrato psicológico
Es común pensar que el físico es el más grave, pero el psicológico puede dejar secuelas igual de profundas. Jordi Muñoz explica que muchas veces se minimiza el maltrato psicológico, atribuyéndolo erróneamente a la tristeza o la demencia.
Algunas formas de maltrato psicológico incluyen:
- Ignorar a la persona.
- Tratarla como si no tuviera capacidad de decisión.
- Menospreciar sus opiniones o sentimientos.
Edadismo: La discriminación que facilita el maltrato
El edadismo es la discriminación por edad y es una de las principales razones por las que el maltrato a los mayores pasa desapercibido. La sociedad tiende a ver a las personas mayores como una «carga», lo que normaliza actitudes de exclusión y maltrato.
Muñoz explica que, mientras que a los niños se les asocia con «esperanza» y «futuro», a los mayores se les ve como «débiles» y «dependientes». Esto hace que su sufrimiento no genere la misma indignación social.
¿Dónde ocurre el maltrato a las personas mayores?
Aunque se suele pensar que ocurre en residencias de ancianos, la mayor parte sucede en el hogar. Esto lo hace difícil de detectar, ya que no hay testigos directos.
En el hogar puede darse de distintas formas:
- Familiares que ignoran las necesidades del mayor.
- Hijos o nietos que se apropian de su dinero.
- Cuidadores que abusan de su vulnerabilidad.
La falta de denuncia se debe a que muchas personas mayores lo normalizan o tienen miedo a represalias.

La Sobreprotección
Uno de los maltratos menos reconocidos es la sobreprotección. Muchas familias, con la intención de «cuidar», terminan limitando la autonomía de la persona mayor con frases como:
- «Tú ya no puedes manejar tu dinero.»
- «Mejor no salgas solo.»
- «No entiendes estas cosas.»
Este tipo de actitudes refuerzan la dependencia y pueden afectar la autoestima y la calidad de vida.
¿Cómo prevenir el maltrato a las personas mayores?
La prevención pasa por varias estrategias:
1. Concienciación social
- Hablar sobre el tema en medios de comunicación y redes sociales.
- Educar a las familias sobre el respeto y la autonomía de los mayores.
2. Fomentar la autonomía
- Permitir que la persona mayor tome decisiones.
- Adaptar su entorno para que pueda ser independiente.
3. Recursos legales y asistencia
- Testamentos vitales y poderes preventivos.
- Denunciar cualquier situación de abuso.
- Asesoramiento legal y social.

Reflexión final: Respetemos sus decisiones
Jordi Muñoz deja un mensaje clave: «Siempre la persona mayor debe mantener su derecho a decidir cómo quiere vivir y qué quiere hacer.»
Muchos hijos se oponen a que sus padres tengan nuevas relaciones o hagan actividades por considerarlos «demasiado mayores». Sin embargo, esto es una forma de maltrato.
Como sociedad, debemos:
- Respetar sus decisiones.
- Proteger sus derechos.
- Crear conciencia sobre el problema.
¡Comparte y genera conciencia!
Si te ha parecido útil este artículo, te invitamos a:
- Compartirlo en redes sociales para generar conciencia.
- Comentar tu opinión o experiencias.
- Suscribirte a nuestra newsletter para recibir más información.
¡Escucha también nuestro podcast «Nos Hacemos Mayores», donde hablamos con expertos sobre el bienestar de las personas mayores y cómo mejorar su calidad de vida!
Descubre otros entrevistados
Hoy te propongo conocer a Juli Simón, Que nos Habla del día internacional de las Personas Mayores.
Ronda de preguntas personales:
Afición: Pasear y unas buenas charlas con los amigos.
Persona referente: Cofemac.
Aprendizaje: Una cosa que han aprendido a las personas mayores, a que es mirar las cosas con más distancia,
y como dice la canción, son las tres cosas importantes: SALUD, DINERO y AMOR
Invita a participar: Vicente Pérez Cano.
Contactos:
Web: Jordi Muñoz
Newsletter
¡ No te pierdas el próximo capítulo !
¡Regístrate para recibir por correo electrónico nuestras noticias!