Juegos de rol para personas mayores

El poder del juego en la tercera edad: algo más que parchís y dominó

Cuando hablamos de juegos para personas mayores, lo primero que nos viene a la mente son cartas, dominó o bingo. Pero en el podcast Nos Hacemos Mayores, hemos querido romper ese molde. ¿Y si existieran juegos donde las personas mayores fueran protagonistas de historias emocionantes, divertidas y llenas de acción? ….Si, conoceremos IMSERSO TO THE LIMIT.

En una entrevista, Ignacio Sánchez, profesor y diseñador de juegos de rol, nos abre las puertas a un mundo inesperado: los juegos de rol para personas mayores. Una herramienta potente para estimular la mente, fomentar la imaginación en la vejez y ofrecer momentos de risa y conexión.

También nos puedes escuchar a través de: canal de nos hacemos mayores en ivoox Canal de nos hacemos mayores en apple podcast ⁠⁠ canal de nos hacemos mayores en Apple podcast amazon Podcast O más fácil todavía, entra en nuestro canal de Youtube

¿Qué es un juego de rol y por qué puede ser ideal un juego de rol para personas mayores?

A diferencia de un juego tradicional con tablero, los juegos de rol se basan en la conversación, la interpretación y la construcción conjunta de una historia. Cada jugador adopta un personaje con habilidades específicas y participa en una aventura guiada por un narrador, llamado director de juego.

“Es como una película, pero tú eres uno de los personajes y decides qué pasa”, explica Ignacio Sánchez.

Beneficios del juego de rol para personas mayores

  • Estimula la memoria y la atención
  • Fomenta la creatividad y la imaginación
  • Despierta emociones positivas
  • Promueve la socialización y el trabajo en equipo
  • Refuerza la autoestima al convertir al mayor en protagonista de la historia

Estas dinámicas son especialmente útiles en centros de día, residencias o grupos de envejecimiento activo, donde el reto es mantener cuerpo y mente en movimiento.

Escúchanos y Suscribete a nuestro canal de YouTube 👉🏼

Imserso to the Limit : jubilados como héroes en aventuras disparatadas

Ignacio no solo dirige partidas: también diseña juegos. Su creación más entrañable y divertida es un juego protagonizado por personas mayores. En él, los personajes son jubilados de lo más variopintos: la viuda cotilla, el exmilitar cascarrabias, la reina del bingo o el abuelo enrollado.

Quería que fueran los héroes. Con sus achaques, claro, pero también con una energía desbordante”, dice Ignacio.

Aventuras inspiradas en la vida real… con un giro

  • Viaje del Imserso a Torremolinos: todo parece normal hasta que los jubilados empiezan a desaparecer misteriosamente.
  • Crucero con cita a ciegas: los personajes se apuntan a un reality show sin saberlo y acaban resolviendo un lío monumental.
  • Concurso de repostería intercentros: lo que comienza con magdalenas acaba con sabotajes y alianzas entre residencias rivales.

Con humor y respeto, el juego convierte a los mayores en figuras activas, con voz, poder de decisión y sentido del humor. Una auténtica herramienta de empoderamiento.

Juegos de rol como herramienta para estimular la mente en mayores

En la conversación, Donato pregunta si esta dinámica puede aplicarse a personas mayores reales. Ignacio responde que sí, pero con adaptaciones: partidas más breves, reglas simplificadas y sobre todo, un guía empático y con experiencia.

“El rol puede ser una herramienta terapéutica sin dejar de ser divertida”, afirma Ignacio.

Claves para adaptar juegos de rol para personas mayores

  1. Elegir temas cercanos o familiares (viajes, familia, televisión).
  2. Usar personajes que se identifiquen con la realidad del mayor.
  3. Priorizar el humor, la ternura y la interacción.
  4. Simplificar las mecánicas: menos dados, más conversación.
  5. Permitir participación flexible: quien no quiera hablar puede observar o intervenir de forma más sencilla.

Cambiar la mirada: mayores protagonistas, no secundarios

El juego de rol no solo sirve para entretener. También es una herramienta para cambiar la narrativa sobre el envejecimiento.

“La gente mayor no tiene por qué estar en un segundo plano. Tienen historias, deseos, decisiones que tomar… ¿por qué no pueden salvar el día?”, se pregunta Ignacio.

Este tipo de iniciativas forman parte de una corriente más amplia que busca promover la inclusión, la visibilidad y la participación activa de las personas mayores en todos los ámbitos, también el del ocio.

Código descuento de nos hacemos mayores en Bienestar senior

¿Y si probamos? El juego también es salud

Incorporar el juego de rol en programas de envejecimiento activo puede ser una gran apuesta. No requiere inversión en materiales, se puede hacer en grupo, y cada historia se convierte en un momento único de imaginación compartida.

Para quienes cuidan, conviven o trabajan con personas mayores, es una oportunidad para redescubrir su creatividad y vitalidad.

Conclusión: jugar no tiene edad, y protagonizar aventuras tampoco

Este episodio del podcast Nos Hacemos Mayores nos recuerda que el juego en la vejez puede ser mucho más que entretenimiento: puede ser una herramienta para fortalecer la mente, compartir risas, y sobre todo, devolver protagonismo a quienes muchas veces se sienten invisibles.

Los juegos de rol para personas mayores ofrecen una nueva vía para imaginar juntos, compartir historias y demostrar que, con ganas y creatividad, el envejecimiento también puede ser una aventura.

Descubre otros entrevistados

Hoy te propongo conocer a Centros de Día Florencia, como a través del juego y la terapia ocupacional socializan,

Ronda de preguntas personales:

Afición: La montaña

Persona referente: Julio Anguita

Aprendizaje: Todo lo relacionado con un HUERTO.

Cultura: El Libro: «La ciudad y la ciudad«, de China Miéville

Contactos:

Web: https://walhallaediciones.com/categoria-producto/imserso-to-the-limit

Newsletter

¡ No te pierdas el próximo capítulo !

¡Regístrate para recibir por correo electrónico nuestras noticias!

📣 ¿Te ha gustado este contenido?

👉 Comparte este artículo con alguien que cuide o trabaje con personas mayores.
🎧 Escucha el episodio completo del podcast para descubrir todas las anécdotas y consejos de Ignacio Sánchez.
📬 Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más historias, entrevistas y recursos para cuidar y entender mejor a las personas mayores.
📚 También puedes leer otros artículos del programa Nos Hacemos Mayores sobre soledad, duelo, movimiento, accesibilidad, longevidad y mucho más.

Scroll al inicio