Dominga Habla Sola, es Un Personaje Que Visibiliza la Vejez con Humor y Reflexión.

La ilustración es una herramienta poderosa para generar conciencia y conectar emocionalmente con las personas. Dominga Habla Sola es un claro ejemplo de cómo un personaje puede romper barreras, dar voz a los mayores y abordar temas como la soledad, la empatía y la lucha contra el edadismo.

También nos puedes escuchar a través de: canal de nos hacemos mayores en ivoox Canal de nos hacemos mayores en apple podcast ⁠⁠ canal de nos hacemos mayores en Apple podcast amazon Podcast O más fácil todavía, entra en nuestro canal de Youtube

El Nacimiento de Dominga Habla Sola: Un Homenaje a la Generación Mayor

La ilustradora y creadora de Dominga comenzó su trayectoria en Bellas Artes, con un enfoque en el diseño gráfico y la accesibilidad digital. Sin embargo, nunca abandonó su pasión por la ilustración, lo que la llevó a crear un personaje que representa a una generación muchas veces invisibilizada.

¿Por qué Dominga Habla Sola es tan especial?

  • Representa a una mujer mayor reivindicativa y luchadora.
  • Utiliza el humor y la ironía para abordar temas sociales.
  • Busca generar empatía intergeneracional.

Curiosamente, tras finalizar su diseño, la ilustradora notó que Dominga se parecía a su abuela. Su familia confirmó el parecido y su abuela, con humor, aseguró que «no era tan fea».

La Soledad en las Personas Mayores: Una Problemática Latente

Uno de los temas centrales en las viñetas de Dominga es la soledad en la vejez. Durante los talleres que la ilustradora Elisabeth Justicia imparte en ciudades y zonas rurales, ha observado diferencias clave:

  • En las ciudades, la soledad es más profunda debido al individualismo.
  • En zonas rurales, las redes de apoyo son más sólidas, reduciendo la sensación de aislamiento.

Sin embargo, sin importar el contexto, todos los participantes comparten el mismo sentimiento de aislamiento.

Escúchanos y Suscribete a nuestro canal de YouTube 👉🏼

El Impacto de Dominga Habla Sola en la Sociedad

Las viñetas de Dominga Habla Sola han tratado diversos temas como:

  • El feminismo y el machismo en la tercera edad.
  • El paso del tiempo y la memoria.
  • La sanidad pública y el acceso a recursos para mayores.
  • El edadismo y la lucha contra los estereotipos de la vejez.

Su contenido ha llegado a miles de personas, viralizándose en redes sociales. Pero más allá de los números, el mayor impacto ha sido emocional, con seguidores que encuentran en Dominga, compañía y consuelo.

Dominga no solo ha ganado reconocimiento en redes, sino que también ha sido galardonada con premios que destacan su contribución a la visibilización de las personas mayores en la sociedad. Además, la ilustradora realiza talleres y encuentros intergeneracionales, donde fomenta el diálogo y el intercambio de experiencias entre jóvenes y mayores. Sus talleres han permitido que personas mayores encuentren un espacio donde expresar sus preocupaciones y vivencias, mientras que los jóvenes aprenden sobre la riqueza y diversidad de la vejez.

Código descuento de nos hacemos mayores en Bienestar senior

El Podcast «Nos Hacemos Mayores» sabemos de la Importancia de Dar Voz a los Mayores

El podcast «Nos Hacemos Mayores» también juega un papel clave en la visibilización de la vejez. Un episodio especial incluye una conversación con la ilustradora Elisabeth donde se exploran:

  • Su inspiración y proceso creativo.
  • La importancia de la empatía en el cuidado de los mayores.
  • Cómo el humor puede ser una herramienta de afrontamiento.

En la entrevista, Elisabeth Justicia la creadora de Dominga, destaca una frase clave que resume su visión:

«Ser mayor no significa volverse invisible. La vejez es una etapa de vida que merece ser contada con dignidad y humor.»

También menciona cómo muchas personas mayores le han dicho que, a través de Domingas, se sienten representadas por primera vez en su vida.

La Empatía y el Humor Como Herramientas para Combatir la Soledad

¿Qué podemos aprender de Dominga?

  • La empatía es clave para conectar con los mayores y comprender sus necesidades.
  • El humor ayuda a afrontar las dificultades con una perspectiva diferente.
  • Visibilizar la vejez con respeto y naturalidad puede transformar la percepción social.

¡Sé Parte de la Conversación!

Si este artículo te ha inspirado, te invitamos a:

  • Compartirlo en redes sociales para llegar a más personas.
  • Comentar tu opinión sobre Dominga Habla Sola y su impacto.
  • Suscribirte a la newsletter de «Nos Hacemos Mayores» para seguir explorando temas sobre la vejez.

Descubre otros entrevistados

Hoy te propongo conocer a Laura Rosillo, Que también Habla de Edadismo y cómo pasar de la Vida laboral a la Jubilación.

Ronda de preguntas personales:

Afición: Un poco de Deporte.

Persona referente: Su Abuela.

Aprendizaje: Sobre el EDADISMO.

Cultura: La Película «La casa en Llamas»

Contactos:

Web: Elisabeth Justicia.

Newsletter

¡ No te pierdas el próximo capítulo !

¡Regístrate para recibir por correo electrónico nuestras noticias!

Scroll al inicio